
Serrato es un municipio situado en la parte meriodional de la comarca del Guadalteba, en la provincia de Málaga.
Sus orígenes se sitúan en la época neolítica, donde pequeñas comunidades agrícolas se asentaron debido a la fertilidad de sus tierras, siendo sin embargo más importantes los periodos romano y árabe, tal y como atestiguan los restos de la villa romana de Serrato y el castillo de Ortegícar.
El 27 de agosto de 1994 tuvo lugar un referéndum en la por entonces pedanía rondeña de Serrato, donde la gran mayoría de los vecinos mostraron su voluntad de ser autónomos. Se le concedió el régimen de entidad local autónoma en mayo de 1999 y, al fin, en 2014 se convirtió en un municipio completamente independiente de Ronda.
La independencia se consigue el día 2 de diciembre de 2014, fecha muy recordada por todos los serrateños y serrateñas y que desde entonces es celebrada por un arroz gratis para el todo el pueblo. Es un día de festividad y unión.

Fauna y flora
En cuanto a la fauna, encontramos animales pertenecientes al clima mediterráneo. Mamíferos como el jabalí, la cabra montes, el ciervo, el corzo, el zorro, el conejo y la liebre habitan por su entorno natural. También se encuentran aves de gran variedad, como el águila, el buitre, el halcón, la codorniz y aves migratorias, como la garza o el pato salvaje.
En cuanto a la flora, encontramos tanto bosque de ribera, como bosque de monte bajo y bosque de tipo mediterráneo. Incluyendo zonas arbustivas y de agricultura.
Ayuntamiento
Web: http://www.serrato.es/
Facebook: ????????

Alojamientos en Serrato y sus alrededores.
Booking.comTapas y Bebidas en Bar Rafa
El menu digital de Bar Rafa en Serrato
https://m.bakarta.com/Bar-Rafa
Fiestas
En el transcurso del año hay dos fiestas populares y tradicionales, el día de la Vieja (19 de marzo) y el día de la Patrona de Serrato, Nuestra Señora del Rosario (7 de octubre).
El día de la Vieja es una romería que celebra el pueblo en un lugar denominado Prado-Medina. Este día debe su nombre al hecho a que los más pequeños confeccionan con ropas viejas, cañas y recortes de papel unas muñecas a las cuales se les llama popularmente “viejas”. La simbología que tiene esta figura es la de aglutinar todos los males, que han transcurrido durante el año. Al final de esta romería esta figura es quemada y apedreada, como remedio u olvido o un pasar página de todos los momentos más tristes que se han pasado durante todo el año.
Todos los años el día 7 de Octubre es un día grande para todos los serrateños y serrateñas, es el día de la patrona del pueblo: Ntra. Sra. del Rosario.
Cabe resaltar de ese día la misa rociera en su honor y la solemne procesión por todas las calles del pueblo.
Es un día de sentimientos, por un lado están todos aquellos serrateños/as que vienen exclusivamente para pasar estos días compartiendo con sus familiares y amigos y por otro está el recuerdo de todos aquellos hijos/as del pueblo que ya no están con nosotros.
Todos estos sentimientos en el transcurrir de la jornada dan lugar a la alegría, de todas nuestras gentes.
¿Qué hacer en las Sierras, Serranías y sus pueblos?
Ferias, fiestas, recreaciones históricas, rutas de tapas, teatro, rally, deportes, guías y actividades
Estimados señores: estamos haciendo una edición casera y no comercial para un amigo, de un libro dedicado a su apellido, que es Serrato. Solicito permiso de usar la fotografía que dice “Calle en Serrato” para ponerla en la contracubierta. Le daríamos el crédito a su sitio en internet o a quien ustedes indiquen. Cordial saludo.
Hola Diego
Sí, puedes usar mi imagen de Serrato
Por favor acredite la imagen a Clive Muir – https://grazalemaguide.com/quehacerenlasierras/serrato/
Avísame cuando publiques el libro 🙂