Benaocaz

Benaocaz

De User:MiguelAngel fotografo (Taller de Heráldica y Vexilología in the Spanish Wikipedia ) – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3961006

Benaocaz es un municipio de la provincia de Cádiz, Andalucía. Se encuentra al noreste de la provincia de Cádiz, en la zona más occidental de la Cordillera Bética, concretamente en la Sierra del Endrinal, al sur del río Tavizna, encontrándose su término municipal dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema, a excepción de la zona más occidental que se encuentra en el Parque Natural de Los Alcornocales. Forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos.

Conserva los restos del barrio nazarí con su antiguo empedrado y ha sido declarado conjunto histórico. Barrio Nazarí, la parte más antigua de Benaocaz, de claro origen medieval, y una de las zonas de estas características mejor conservadas de la comarca, una de las últimas áreas de dominio musulmán que no caería en manos cristianas hasta la Guerra de Granada. En la actualidad está constituido por las ruinas de antiguas CASAS, algunas de ellas señoriales, y está caracterizado por conservar ampliamente la trama urbanística islámica (concretamente Nazarí) en el trazado de sus calles. Existen indicios cerámicos que apuntan a una fundación en época romana de esta zona.

Leer más en wikipedia.

Ayuntamiento

Web: https://www.benaocaz.es/
Facebook: https://www.facebook.com/Ayuntamiento-de-Benaocaz-311759833063228/

Fiestas

  • 03/02 Fiestas del Copatrón San Blas: Se celebra el día 3 de febrero con actos litúrgicos y procesión popular. Las fiestas se remontan al siglo XVII y tienen su eje central en la procesión, en la que cantan y bailan piezas tradicionales folklóricas, como “la ferigonza” y “abandolao”, ofrenciéndole al Santo las tradicionales chacinas que se reparten entre los asistentes. Además en torno a la fiesta, tiene lugar también la suelta de 2 toros por las calles de la localidad.
  • 13/04 Semana Santa: El Viernes Santo tiene lugar la Procesión de la Pasión, compuesta por siete pasos con gran tipismo en su recorrido.
  • 01/06 Romería en honor al Patrón San Esteban: Primer domingo de junio. Por la mañana, misa solemne seguida de una procesión popular, dirigiéndose a “Agua Nueva”, donde tienen lugar concurso y conciertos musicales.
  • 14/08 Feria y Fiestas Mayores y Suelta del toro de cuerda: Del 14 al 17 de agosto, se celebra la Feria y suelta del toro de cuerda. La tradición se remonta al siglo XV.

Booking.com
¿Qué hacer en las Sierras, Serranías y sus pueblos?

Ferias, fiestas, recreaciones históricas, rutas de tapas, teatro, rally, deportes, guías y actividades

Ver el Calendario de Eventos aqui.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *