Tag Archives: Lugares de interés

Jardín botánico El Castillejo

En el jardín botánico El Castillejo pueden observarse las distintas formaciones vegetales que se desarrollan en el entorno del Parque Natural Sierra de Grazalema.

Durante su visita podrá conocer las especies propias de la dehesa, el encinar y el alcornocal. Al avanzar por el recorrido, y pretendiendo simular la sucesión de especies que crecen en las laderas de la sierra al ascender en altitud, aparecen especies propias de zonas más frías y húmedas como el quejigal, hasta culminar en la zona dedicada al pinsapar.

El Jardín Botánico El Castillejo se encuentra en la localidad de El Bosque (Cádiz)
El Castillejo representa y se ubica en el Sector Biogeográfico Rondeño, un espacio que abarca desde la Sierra de Grazalema hasta la Sierra de Loja, comprendiendo toda la Serranía de Ronda y Sierra Bermeja, y caracterizado por unas condiciones bastante homogéneas respecto a los suelos (básicos).

A lo largo de todo el itinerario se descubrirán algunas de las plantas más interesantes de la flora europea, es el caso de la amapola de Grazalema o el pinsapo.

¿Donde?

Camino del Castillejo, s/n 11670 El Bosque (Cádiz)

El Jardín Botánico El Castillejo se encuentra en la localidad de El Bosque (Cádiz), puerta de entrada al Parque Natural Sierra de Grazalema, dentro del cual se ubica. Puede accederse desde Cádiz por Jerez de la Frontera y Arcos de la Frontera (A-372), desde Málaga por Ronda y Grazalema (A-372) y desde Sevilla (N-IV) por Villamartín (A-371) y Prado del Rey (A-373). Situado a las afueras de la localidad, en su extremo norte, se accede por un camino empedrado (Camino de los Pescadores) que discurre paralelo al río Majaceite, o bien, atravesando el pueblo. Ambos accesos cuentan con señalización.

Más información en la “Ventana de Visitante” de los espacios naturales

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do;jsessionid=2D371E8790B88BEF8BCF763D8C64484A?idEquipamiento=19953

La ciudad romana de Ocuri

Para conocer el yacimiento arqueológico Ciudad Romana de Ocuri, en Septiembre 2020.

Horario de visitas:

  • De Martes a Sábados: 10.00, 12.00 y 18.00 horas
    Domingos: 10.00 y 12.00 horas
  • Lunes: Cerrados
  • MARTES 8 DE SEPTIEMBRE, CERRADO POR FIESTA LOCAL, DÍA DE LA PATRONA DE UBRIQUE.
  • Plazas limitadas en cada turno de visita
  • Visitas guiadas, siguiendo las normas y recomendaciones sanitarias
  • RESERVAS EN reservasocuri@gmail.com
  • MÁS INFORMACIÓN EN 670 241 717

La ciudad romana de Ocuri (conocida como Ocurris) se sitúa en el Salto de la Mora (Ubrique), cerro desde el que se domina el paso natural hacia Benaocaz y la Manga de Villaluenga por un lado y la salida hacia el sur de la sierra por otro.

Su estratégica posición, indica que debió de ser un municipio romano de gran relevancia, hecho que queda igualmente demostrado por el gran porte de los restos arqueológicos que aún hoy día se conservan.

El mausoleo, la muralla ciclópea y las termas así como el descubrimiento de monedas acuñadas allí,1​ entre otros, son un exponente claro de su importancia.

Horario de visitas guiadas (MÁXIMO 30 PERSONAS POR TURNO)

Lunes: cerrado.
De martes a sábado: 10:00, 12:00 y 16:00 horas.
Domingos: 10:00 y 12:00 horas.

Horario de visitas guiadas (julio y agosto)

De martes a viernes: 09:00, 11:00 y 19:00 horas.
Sábados: 09:00 y 11:00 horas.

Domingos y lunes: cerrado.

Tarifas
  • Tarifa general, 2 euros. Los menores de 6 años acompañados de los padres gratis.
  • Pensionistas y/o jubilados, 1.5 euros
  • Grupos escolares: 1 euro Sólo enseñanzas obligatorias. (enseñanza primaria y secundaria).
  • Grupos a partir de 25 personas : 1 Euro

Información y Reservas: 670 24 17 17

Web: http://www.yacimientodeocuri.es

Facebook: https://www.facebook.com/yacimientocuri/


¿Qué hacer en las sierras, serranías y sus pueblos?

Ferias, fiestas, recreaciones históricas, rutas de tapas, teatro, rally, deportes, guías y actividades

Ver el Calendario de Eventos aqui.