Júzcar es un municipio de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en el oeste de la provincia en el Valle del Genal

Júzcar

Escudo Júzcar
De Erlenmeyer, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=83534562

Júzcar es un municipio de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en el oeste de la provincia en el Valle del Genal, y es una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. Limita al norte con el municipio de Ronda; al este, con Cartajima y Pujerra; al sur con el municipio de Estepona; y al oeste con los municipios de Jubrique, Faraján y Alpandeire.

El pueblo está asentado sobre una hondonada, al norte de la cual se encuentra el Jarastepar (1425 msnm) en la Sierra del Oreganal. Las tierras del término están regadas por el río Genal y el barranco de las Cañadas. Dista 25 km de Ronda y 144 km de Málaga.

La Fábrica de Hojalata

La primera fábrica de hojalata de España se instaló en Júzcar. Así lo afirma un libro editado por Altos Hornos de Vizcaya. La elección del lugar obedeció a la riqueza maderera de esta zona de la Serranía de Ronda, indispensable para el carbón vegetal que se necesitaba para la fundición. La fábrica comenzó a producir a mediados del año 1731 bajo el pomposo nombre de “La nunca vista en España REAL FÁBRICA DE HOJA DE LATA Y SUS ADHERENTES, reinando los siempre invictos monarcas y Católicos Reyes don Felipe V y doña Isabel de Farnesio”, según figuraba en la lápida del frontón de entrada.

La factoría, que estuvo situada junto al río en el lugar que hoy se conoce como finca la Fábrica, poseía un cuarto secreto donde se realizaba el proceso de estañado. Tuvo una plantilla de 200 obreros. Como en España no se conocía el procedimiento empleado en la elaboración del producto, vinieron de Alemania una treintena de técnicos al mando de dos ingenieros suizos, Pedro Menrón y Emerico Dupasquier. Las crónicas cuentan que los técnicos salieron de Alemania clandestinamente, metidos en barriles, al tener prohibida su marcha al extranjero para evitar la competencia.

Añaden las crónicas que el transporte de la mercancía se hacía a lomos de camellos, más prácticos que los burros y mulos y superior a su capacidad de carga. Fueron enviados expresamente por el Gobierno de Madrid. La factoría quebró ante la fuerte competencia de la industria asturiana y vasca.


Alojamientos en Júzcar

Booking.com

Pueblo pitufo

El 16 de junio de 2011 se produjo en el pueblo el estreno mundial de la película de Los Pitufos. Bungalow25, una agencia de publicidad madrileña que colaboraba en el lanzamiento de la película con Sony Pictures Releasing, tuvo la idea de pintar de azul todas sus casas y así recibir el estreno. El 18 de diciembre de 2011 los juzcareños, en consulta popular,4​ decidieron prorrogar la pintura de sus fachadas en color azul, al haber encontrado ventajas económicas y lúdicas sobre el tradicional blanco de cal.

Más Información en Wikipedia

Ayuntamiento

Web: http://www.juzcar.es/
Facebook: https://www.facebook.com/juzcarturismo/

Fiestas.

  • La Porretá (febrero)
  • Carnavales (febrero)
  • 19 de marzo (San José, patrón del municipio), procesión. Verbena nocturna la víspera del domingo ó festivo más cercano.
  • Jornadas de Historia de la Serranía de Ronda (finales de abril)
  • Romería Virgen de Moclón: primer fin de semana de julio,
  • Tercer fin de semana de agosto: fiestas en honor a Ntra. Sra. Virgen de Moclón.
  • Jornadas Micológicas del Valle del Genal (mediados de noviembre)
  • Fiesta Pre-fin de Añoporongo: Fin de semana anterior a Nochebuena

¿Qué hacer en las Sierras, Serranías y sus pueblos?

Ferias, fiestas, recreaciones históricas, rutas de tapas, teatro, rally, deportes, guías y actividades

Ver el Calendario de Eventos aqui.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *