
Zahara de la Sierra es un municipio de la provincia de Cádiz. Se encuentra en el centro del Parque natural Sierra de Grazalema, en el extremo nororiental de la provincia, concretamente en la falda de la Sierra del Jaral, entre los ríos Guadalete y Bocaleones, y a la orilla del embalse de Zahara-El Gastor. Forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos.
El pueblo vive de la agricultura y el turismo rural y de aventura. Es un destino conocido para los practicantes de deportes de senderismo, escalada, espeleología, kayak, bicicleta y rutas a caballo
La principal vía de comunicación la compone la A-382 (Jerez Fra.- Antequera), la cual enlaza directamente con la CA-531 (Algodonales-Grazalema) que nos da acceso a la localidad y al resto de los Pueblos Blancos de la sierra. Igualmente, la A-382 enlaza con la A-473 (Sevilla-Ronda-Costa del Sol) poniéndonos en contacto directo con la serranía de Ronda y la provincia de Málaga.
Mucho más información en Wikipedia
Ayuntamiento
Web: https://www.zaharadelasierra.es/
Facebook: https://www.facebook.com/ayuntamientozahara/
Alojamientos en Zahara de la Sierra
Booking.comFiestas
Carnaval
Fiesta de gran tradición, y enorme participación popular, con chirigotas infantiles y adultos en una proporción de las más altas de toda la provincia.
Los actos principales del carnaval son el pasacalles, que recorre las calles del pueblo dejando el sabor de los primeros pasodobles, cuplés y estribillos impregnando cada rincón.
El pregón tiene lugar a continuación, para seguir con las actuaciones de las agrupaciones infantiles y adultas.
La espontaneidad y la fiesta se disparan durante todo el fin de semana en cada rincón de Zahara, concluyendo con la entrega de placas homenaje y el entierro de La Algarroba el domingo.
Romería de Bocaleones
Se celebra el segundo o tercer fin de semana de mayo en honor a la Virgen de Comares, conocida popularmente esta festividad como Romería de la Pastora por ir la virgen ataviada de pastora; fue instaurada esta fiesta religiosa por el párroco D. Pedro hace ya más de 20 años, esta imagen en la antigüedad se hallaba y veneraba en la Ermita del Cortijo de Comares, que se encuentra dentro del término municipal de Zahara, en dirección a Prado del Rey.
Corpus Christi
El Corpus en Zahara está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional (único Corpus que ostenta esta distinción en toda Andalucía) desde el 24 de abril de 1980. Tambien declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, Orden de 20 de mayo de 1997. Declaraciones que ha obtenido por su singular protagonismo dentro de las fiestas de España y Andalucía.
Es la fiesta sin lugar a dudas más importante de Zahara, y una de las más importantes de toda España en cuanto a tradición, belleza, singularidad y protagonismo.
Festividad de San Juan
Se celebra cada año entorno al 24 de junio o domingo mas próximo. Llevando a la imagen de San Juan Bautista en romería desde Zahara acompañandolo en carroza, a pie y a caballo hasta la Ribera de Arroyomolinos, para después de la misa en su honor pasar un buen día de convivencia romeros y romeras y visitantes.
Feria
Se celebra entorno al 20 de agosto; con sueltas de vaquillas, actuaciones musicales, gymkanas, carreras cintas, competiciones acuáticas, torneos de futbol, etc.
Festividad de la Patrona
Entorno al 15 de septiembre tiene lugar los cultos religiosos que culminan con la procesión de la patrona la Virgen de los Dolores por las calles de la Villa.
Sierrasur Ecofestival
Festival de musica en directo en el Area Recreativa La Playita entorno al puente del Pilar del 12 de Octubre.
Recreación Historica Toma de la Villa de Zahara
Se conmemora la conquista definitiva de D. Rodrigo Ponce de Leon el 28 de Octubre de 1.483. (Se celebra entorno al tercer fin de semana de octubre)
Festividad de los Santos Patronos San Simón y San Judas Tadeo
En la festividad de los Patronos San Simón y San Judas, se conmemora el aniversario de la conquista definitiva de Zahara a manos cristianas ocurrida en 1483. El acto central consiste en el traslado en procesión del pendón que ondeó, como signo de conquista, en lo alto de la Torre del Homenaje tal día. Durante dichos días se celebran una serie de actos englobados en una semana cultural tales como: concursos de pintura, poesía, fotografía y conferencias y exposiciones, sobre la historia y tradiciones de Zahara.
¿Qué hacer en las Sierras, Serranías y sus pueblos?
Ferias, fiestas, recreaciones históricas, rutas de tapas, teatro, rally, deportes, guías y actividades